viernes, 19 de noviembre de 2010

LAS MATEMÁTICAS EN EL PREESCOLAR

Los niños a temprana edad tienen experiencias de manera espontanea que los lleva a realizar activiades de conteo,las cuales son una herramienta básica para el pensamiento matemático.Por medio de estas experiencias en el preescolar empiezan a poner en juegolos principios del conteo: correspondencia de uno a uno,orden estable,cardinalidad,abstraccion,irrelevancia del orden.
Durante su estancia en el preescolar los niños desarrollaran nociones matematicas básicas: número, forma,espacio y medida.
En cuanto a la resolución de problemas daran la oportunidad a los niñosde manipular objetos como apoyo al razonamiento ,es decir los materiales estaran disponibles pero seran los niños los que decidiran como usarlos para resolver problemas.Durante estas actividades la intervención educativa sera indispensable para considerar los tiempos para la reflexión y decidir sus acciones,comentarlas y buscar estrategias propias de solución,por lo que la educadora tendra una actitud de apoyo siempre.

domingo, 24 de octubre de 2010

CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS


TEORIA DE LA ABSORCIÓN

TEORIA COGNITIVA

 -APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN

-CONSTRUCCIÓN ACTIVA DEL CONOCIMIENTO
-APRENDIZAJE  PASIVO Y RECEPTIVO

-CAMBIOS EN LAS PAUTAS DE PENSAMIENTO
-APRENDIZAJE  ACUMULATIVO

-LIMITES DE APRENDIZAJE
-APRENDIZAJE EFICAZ Y UNIFORME

-REGULACIÓN INTERNA
-CONTROL EXTERNO


CUADRO COMPARATIVO DE PLAN Y PROGRAMAS 1993 Y 2009


PLAN  1993
PLAN 2009


OBJETIVOS


•ELABORAR PLANES Y  PROGRAMAS
•SELECCIONAR Y ORGANIZAR CONTENIDOS
•ELIMINAR LA DISPERSION
•REALIDAD LOCAL Y REGIONAL


•MEJORAR EL NIVEL DE  LOGRO EDUCATIVO
•CUENTEN CON ELEMENTOS
•CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NACIONAL
•MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
•ARTICULACION ENTRE NIVELES



ACCIONES


•PROGRAMA PERMANENTE DE ACTUALIZACION

•DESCENTRALIZACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS A LA AUTORIDAD ESTATAL.

•ARTICULACION CURRICULAR ENTRE TRES NIVELES DE EDUCACION BASICA
•FORMACIOND E PROFESORES
•ACTUALIZACION DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS
•ENFOQUES PEDAGOGICOS
•MEJORAMIENTO DE LA GESTION ESCOLAR
•EQUIPAMIENTO TECNOLOGICOS




PERFIL
•ADQUIRIR Y DESARROLLAR HABILIDADES EN LECTURA,ESCRITURA Y EXPRESION ORAL; HABILIDADES INTELECTUALES MATEMATICAS;
FUNDAMENTOS PARA COMPRENDER FENOMENOS
NATURALES
•CONOCIMIENTO DE SUS  DERECHOS Y DEBERES
•APRECIO DE LAS ARTES Y EL EJERCICIO FISICO

•EMPLEAR EL LENGUAJE  ORAL Y ESCRITO
•RESOLVERPR OBLE MA S  MATEMATICOS
•UTILIZAR INFORMACION DE
DIVERSAS FUENTES
•PROMOVER EL CUIDADO DE  LA SALUD Y DEL AMBIENTE
•EJERCER LOS DERECHOS HUMANOS
•CONOCER Y VALORAR SU POTENCIAL HUMANO PARA LOGRAR PROYECTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
•EXPRESARSE ARTISTICAMENTE
•APROVECHAR LA TECNOLOGIA


ENFOQUE

•CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS APLICADOS A LA VIDA COTIDIANA



•DESARROLLOD E COMPETENCIAS PARA LA VIDA
•APRENDIZAJE PERMANENTE

sábado, 25 de septiembre de 2010

"En la vida 10 en la escuela 0 "

Mucha de las veces nosotros como docentes nos justificamos diciendo que el contexto influye en el fracaso escolar de los niños,sin embargo no siempre es asi,al contrario el contexto debera ser aprovechado para el logro de competencias,con esto quiero decir que nosotros los docentes seremos los unicos responsables de los logros o fracasos obtenidos ya que solo nosotros sabremos si al final de un periodo se logro lo planeado ya que los niños desconocen de eso, para ellos lo que alcanzen a lograr sera suficiente.

sábado, 18 de septiembre de 2010

REFLEXIONANDO SOBRE MÍ PRÁCTICA DOCENTE EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS

1.- ¿Hay diferencias entre la habilidad que tienen los alumnos para resolver problemas de forma oral y escrita? ¿Cuáles son?
Por supuesto que las hay, de manera oral resuelven los problemas rápido, la gran dificultad inicia cuando son escritos tardan más tiempo en contestarlos debido a que en la mayoría de los casos no comprenden lo que el problema les pide y cuando llegan a contestar, lo hacen de manera errónea al no descubrir que operación tienen que utilizar.
2.- ¿Qué ha observado en los diversos procedimientos que siguen los niños para resolver por escrito los problemas aritméticos que le ha planteado?
Llegamos al mismo punto los niños tardan demasiado en contestar  debido a que no comprenden, entre los procedimientos que hacen es que solo sacan datos y empiezan a realizar las diferentes operaciones básicas, como si se tratara de adivinar el resultado.
3-.Reflexione si usted en sus clases permite a los alumnos resolver problemas como quieran.
Cuando inicio con algún contenido x, dejo que los niños resuelvan a su manera en este caso estoy recuperando los conocimientos previos (palitos, bolitas, colecciones, etc.,) cuando ya se trata de que ellos se apropien del procedimiento convencional lo tienen que hacer.
Siempre he sido de la idea de que vamos a respetar los conocimientos  que los niños ya poseen, sólo que en algunas ocasiones dependerá de la edad y el grado por qué no vamos a permitir que el niño de sexto año solo use bolitas y palitos para resolver problemas y no conocer el procedimiento convencional, entonces estaríamos en serios problemas de aprendizaje o se confundiría, que no estamos usando de manera adecuada esos conocimientos previos de los que tanto hablamos como docentes.
4.-escriba una nota en la que exprese sus observaciones y conclusiones, respecto  de la importancia de considerar los saberes previos y las estrategias de resolución de problemas.
Considerar los saberes previos, así como las propias estrategias de solución de problemas son muy importantísimos, debido a que serán el puente medular para adquirir y comprender el procedimiento o estrategias de solución convencional  de los problemas, además el alumno  analizara que pueden ser diversas las maneras de solucionarlos y así el tendrá la oportunidad de elegir el más adecuado según su criterio.

viernes, 10 de septiembre de 2010

CONCLUSIÓN DE LAS MATEMÁTICAS

Cuando el niño llega a la escuela llega con conocimientos propios que adquiere en su hogar y su contexto, por lo que le corresponde a los maestros apoyar y facilitar el desarrollo de sus habilidades en el transcurso de educación básica, de igual manera dependerá del interés que el niño muestre y la actitud del maestro que tenga para motivarlo a descubrir sus propias estrategias para aplicar las matemáticas en diferentes situaciones que se le presenten en la vida cotidiana.
Tomando en cuenta el contexto, la estrategia aplicada, la modificación de la planeación y el material autilizar para obtener mejores resultados.

AUTOR: Miriam Rodríguez Cabrera
               Abigail Andrés Cruz